jueves, 3 de noviembre de 2016

DESCOLONIZACION EN EDUCACION SUPERIOR




Se comprende por descolonización al proceso por el cual una colonia logra su independencia de un poder colonial al que se encontraba sometida (Zambrana,2014) En la actualidad se relaciona con el acto de producirse por fines y situaciones de búsqueda de independencia dentro un poder administrativo, político, económico y educativo.

En educación superior la descolonización lucha contra los nuevos paradigmas del modelo actual que  pretende aplicar un pensamiento crítico ante nuestra realidad no obstante se  debe tener en cuenta que la  lucha ante un sistema antiguo con paradigmas muy intrínsecamente ligadas a lo colonial se reúsa a adoptar cambios que puedan de algún modo inquietar en su futura vida como profesional; obviando así la importancia de una diversidad culturas, idiomas, costumbre , tradiciones y otros que caracterizan a nuestro país ya que presentan una variedad de ideologías ante una sociedad con cicatrices  marcadas por el colonialismo sin embargo estas consideraciones deben ser disueltas para revindicar el valor y las riquezas culturales de los pueblos por lo que es necesario tomar acciones concretas y decisivas  que nos conducen a la descolonización. “Eliminar la diferencias discriminatorias elevar la autoestima y reconocer la diversidad”. (Rita, 2010)

Podemos  tropezar con muchas  dificultades ante un cambio que va inmiscuyéndose de a poco en la  formación primaria y secundaria se  espera resultados que puedan fortalecer la calidad profesional en nuestro país ya que se tiene una  visión de que las oportunidades laborales, económicas, políticas y educativas lleguen a ser  para todos y no así a un grupo de profesionales privilegiados más lo contrario se busca producir sus conocimientos propios y ya no recurrir a bibliografías extrajeras que no pertenecen a nuestra realidad lo que también se debe comprender es la concepción andina y amazónica cuestionándolos a buscar una transformación de estructuras de pensamientos y contribuir modos y modelos de saberes y relacionarlos con lo propio y lo ajeno.

La diversidad en un modelo superior nos desafía ante una realidad de pensamiento sobre todo la multiplicidad de paradigmas dentro el sistema educativo ya que no comprenden un mismo fin  de compatibilidad por que  prima en muchas Universidades la oferta y demanda, Olvidando así el servicio  para la vida “La realidad ya no es  dulce ni puede ser amarga; es afluencia” (Gamaniel Churata).
La descolonización define el proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos lograron su independencia…”(Vásquez, S. 2015).
 
En conclusión en tiempos actuales  se debe considerar que estamos en tiempos de transición en la educación por el nuevo modelo que busca la importancia de la existencia de nuevos conocimientos contextualizados a nuestra realidad dentro el aprendizaje porque es más significativo desde su realidad para su realidad, orientándolos hacia la construcción de conocimientos más contextualizadas y así tener elementos que no solo conduzcan a la superación del individuo, sino a convertirlo y transformarlo en un miembro activo de la sociedad y de su cultura.



BIBLIOGRAFÍA

  • ZAMBRANA, Amilcar, 2014. Pluralismo epistemológico: Reglexiones sobre la educación superior en el Estado Plurinacional de Bolivia. Ediciones FUNPROEIB.
  • RITA, Cancino, “La descolonización lingüística de Bolivia” 2010
  • Vásquez, Simón. (14/05/2015). La descolonización en países sub-desarrollados. Disponible en https://prezi.com/ihxm9pcmdyrq/concepto-y-causas-de-la-descolonizacion/j.



LA IDIOSINCRACIA DE LAS TIERRAS BAJAS





Las misiones  religiosas  también llamadas (Fiorucci) fueron poblados por indígenas organizados  y administrados  por los Sacerdotes Jesuitas como parte de su obra de civilización, evangelizadora teniendo como objetivo  crear una sociedad  con beneficios y cualidades dentro la sociedad cristiana europea ausentes  sin vicios y maldades  que son característicos de estos grupos cristianos.
Durante  los siglos XVIII se  encuentra una  cultura  conocida como los indios de guaranís ubicada por encima de las cataratas de Iguazu caracterizada aun por ser originarios de la región  sin civilización. La llegada de los misioneros Jesuitas a esta región provoca el rechazo de algunos habitantes que lo atan  a una cruz y corona de espinas enviándolo  a su suerte en el rio para que pueda decidir su destino ya que ellos se encuentran intimidados, invadidos en su cultura por un pensamiento evangelizador.

La  llegada de un nuevo misionero que fue el emprendedor de la idea  de la evangelización de estas tierras  decide  ir personalmente  a este lugar con difícil acceso, pese a eso el al ingresar a esta cultura logra ganar su confianza con las melodías de su oboe, posteriormente conquista la confianza de los habitantes  del mismo modo él  llega en poco tiempo a aprender su idioma  para  trasmitir sus ideas y así poder conversar con ellos.
Tiempo después  aparece  invasores al mando de  Rodrigo Mendoza en busca de esclavos  quien al retornan vive una traición por  parte de su amada al encontrarse deprimido y culpable por el asesinato de su amante decide unirse a las misiones Jesuitas quien convencido por el Padre Gabriel decide unirse a la misión Jesuita  que se encuentra en los pueblos más lejanos dentro la selva un grupo de cristianos conocida como la Misión de San Carlos encargada de contribuir y levantar  la ideología  de este grupo de misioneros.
En esos tiempos existía mucho interés territorial ya sea por la invasión territorial y extensión las cuales representaban mucha riqueza natural y también el comercio de indios que se practicaba en esos tiempos la que llego a provocar el levantamiento y rebeldía por parte de los guaraníes quien guiados  por el Padre  Gabriel deciden combatir en defensa de su territorio no obstante  El decide  dejar de un lado sus votos de Obediencia ante su comunidad, el conocimiento del ex militar favorece bastante a estos pueblos quien sorprende a los portugueses desarmándolos robando algunos de sus armamentos pese a eso se desarrolla el combate teniendo muchos muertos por parte de ambos bandos.
En estas tierras asimismo existe un legado  histórico  del Santo Francisco  y lo mismo ocurre con las misiones Jesuitas quienes introdujeron  una fe  católica con la música barroca y la enseñanza del cristianismo dejando, además, un legado histórico con sus Iglesias que hoy en día se le considera patrimonio de la humanidad, crean en Tarija el primer convento o colegio donde recibían parte de la educación y catequesis. También fruto de  su sacrificio fundaron muchos colegios con la misma visión evangelizadora que predominaba la importancia de la familia  además del mismo modo existieron muchos Jesuitas que por defender la desigualdad el maltrato, pobreza se enfrentaron a las autoridades.
Ahora las Iglesias, conventos y monasterios son testigos que  acompañan la vivencia de una fe católica que se  disponen a sincretizar una fusión de la religiosidad católica e  indígena de estos  pueblos quien predominan día tras día el legado del catolicismo con tanta devoción y fe  los días domingos en misa ya sea en religiosidad a un determinado santo.

BIBLIOGRÁFICA

  • ROLAND, Joffe. “LA PELÍCULA MISIÓN” 1986 producida por Warner Bros.
  • SEPP, Antonio. “Relación de viaje a las misiones jesuíticas” 1696. Buenos aires: EUDECA (1071).
  • WILDE, Guillermo (2010) “Entre la duplicidad y el mestizaje: Practicas sonoras en las misiones Jesuitas de Sudamérica”. Edición, AKAL.
  • Página web de la Unesco 1990 “Pueblos Originarios”

EDUCAR CON EL EJEMPLO CON DOGVILLE




El Ejemplo es una de los más valiosos instrumentos de la educación con el que cuentas los padres, educadores, profesores, etc. El inicio de una educación  parte desde  el hogar la casa donde  los niños encuentran su mejor escuela y los padres son los primeros maestros  al igual que la familia y la sociedad entera ya que proporcionan al niño todos los estímulos para su desarrollo y crecimiento de manera psicológica y biológica.

El vídeo observado en clase  nos  transmite acerca de  un pueblo llamado Dogville caracterizada por una pobreza extrema que prima la vida comunitaria apoyándose unos a otros, la sociedad conformada por niños, jóvenes que guiados por  normas  y costumbres impuestas por los adultos incluso los profesionales  son  sometidas en estas reglas. Cabe  mencionar  un ejemplo de vida de Grace Mulligan perteneciente a una clase social alta que tropieza con unos gánster que la persiguen llega en eso a desarrolla la historia en Dogville al no encontrar trabajo se refugia en ese lugar gracias a los habitantes que  se reúnen y deciden darle un lugar donde pueda  vivir y así ella pueda colaborar a todo el barrio aceptando el pago con lo que ellos puedan darle. La llegada de esta joven llega a  cambiar algunos  pensamientos de algunos habitantes que al verla  observan la atención dedicada y ordenada que le permite  disponer de tiempo y así también tratar sin ninguna preferencia o discriminación a los habitantes pese a eso ella sufre un acusación de robo la que le lleva a trabajar encadenada del cuello decisión tomada por los habitantes obviando investigaciones de su culpabilidad ella pese a el maltrato, burlas y violaciones decide quedarse aun en el pueblo hasta la llegada de su padre que al ver tanta injusticia decide quemar el lugar para frenar de algún modo este tipo de vida que queda fuera de lugar sin recibir ninguna orientación ni educación adecuada para una vida conforme a normas éticas y morales.
En relación a la educación cabe  mencionar que al igual que esta película existen muchos estudiantes que viven en un mundo muy marcados por su misma  sociedad, familia y padres que son los que influyen en su actitud y vida futura.

Al buscar bibliográficas del tema encontré  una  frase que me llamo bastante la atención “Educar con el ejemplo no es una manera de educar es la única” con la que estoy de acuerdo ya que  el ejemplo que les damos  con nuestra conducta puede marcarlos de por vida y pueden llegar a adoptar muchas conductas que replican nuestro comportamiento incluso tiene tanto poder que los consejos que se da. Y es que ser consecuentes y coherentes con los principios que transmitimos a nuestros hijos, estudiantes y sociedad entera a través de las  palabras  es  fundamental para que dejen huellas. “El ejemplo es la base para que el niño adquiera serie de valores como la generosidad, respeto…. Si los padres no muestran estos valores en su vida diaria, será complicado que los niños puedan desarrollarlo” (Alba Caraballo, editora de Guiainfantil. Com).
Listado de hábitos que se debe tener en  cuenta en  todo momento siendo padres y educadores:
  • ·         El comportamiento de los padres tiene más impacto que las palabras, ser congruentes es fundamental. No podemos exigir aquello que nosotros mismos no realizamos.
  • ·         Se refiere también a cualquier acción de la vida ya sea la higiene, forma de hablar, ya que aprenden de cualquier acto que realicemos.
  • ·         No hay edad para comenzar a predicar con el ejemplo considerado como un estilo de vida que ellos adquieren.
  • ·         Disponer de tiempos y no delegar la educación integral a terceros como abuelos y colegio que no percibirán en su totalidad lo que pretendemos inculcarles.

·    
   Ser conscientes que nos  observan en todo momento ya que ellos están anotando y archivando en su memoria distintos  comportamientos.
En conclusión si queremos cambiar las cosas, actitudes, comportamientos, etc. Que no nos gustan, creo que no hay mejor manera de hacerlo que sea  a través de la EDUCACION que se  recibe en  distintos lugares como la escuela, hogar y la sociedad ya que de nosotros   depende  el legado que queremos dejar en nuestra sociedad en  especial  a los niños y jóvenes por  ser  el futuro de la generación del mañana.

BIBLIOGRAFIA

  • LARS, Von Trier, DOGVILLE, Produccion, Marianne Slot y Otros,2003
  • Polegar Medios S.L. 2000-2016 Guiainfantil.com
  • ALBA, Caraballo, editora de Guiainfantil. Com 2026

miércoles, 2 de noviembre de 2016

COSMOVISIÓN DE LAS TIERRAS BAJAS





Las Tierras bajas también conocida como tierra del Amazonas de Bolivia encierran diversos criterios que  nos  inducen a la reflexión de saberes y conocimientos dentro la  cosmovisión en el cosmos  y la naturaleza y la familia así poder fortalecer  el  Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra y el cosmos. En la constitución Política del Estado en el artículo  primero sostiene que “Bolivia libre, independiente, soberana, multiétnica y multicultural constituida en una sola República Unitaria” la misma busca integrar y reconocer dentro un estado Plurinacional también se considera que en las Tierras Bajas  existen alrededor de 28 a 33 pueblos con sus  propios idiomas, vestimenta, costumbres y tradiciones distribuidos en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando y Norte de La Paz
La comprensión de estos  elementos  fundamentales nos  permitirá el reconocimiento no solo de  la diversidad cultural sino un sinfín de características étnica en las que encierran  la cosmovisión y filosofía  que cada una de estas culturas han mantenido por más  de 500 años, mostrando una capacidad  al  poder del colonialismo de  una sociedad excluyente y que  se  constituirá como base para el Vivir Bien (suma Qamaña) y  armonía  con  la Madre Tierra ya  sea  en  las  diversas  culturas  existentes  dentro nuestro país en  ellas también están  incluidas  las  tierras bajas.
Dentro el reconocimiento de la Pluriculturalidad y multiétnica se  encuentran los  pueblos  considerados  como Cultura Andina – Amazónico – Chaqueño  que  denotan  un mismo idioma  ideológico que  guiados por  los  astros, la luna  y el  sol  que  son  miras  para el  momento de la  fertilidad, pesca, siembra y otros que son marcados por estos astros tal que la cosmovisión  andino – amazónico  no se limita  solamente  a  un sistema heliocéntrico y geocéntrico sino que  considera un sistema con varios  puntos de referencia  es  decir un sistema geo-luno-solar que  significa tierra, luna y sol que  interrelacionan a las culturas y su visión dentro la  diversidad de actividades durante  todo el año guiados por la Chaqana (Calendario Agrícola).
Dentro estos pueblos también son compuestas por  una  marcada  espiritualidad ya que  no es algo que se trasciende  si no a lo que se accede por la  fe  misma  que  puede  ser  impuesta por  un  fenómeno sobrenatural, considerado como algo que  se  siente  y percibe  con los  sentidos viviendo día  tras día en  las  distintas  manifestaciones  culturales  que se representan en determinadas  regiones, los  mismos  tienen  su base en la cosmovisión y su espiritualidad propia que es fundamental dentro algunos  espacios considerados  sagrados(Waq´as y Amos).

Finalmente cabe rescatar  los valores familiares dentro las tierras bajas  pese a que  son  considerados pueblos nómadas que se trasladaban de lugar en  lugar característica de ellos así se prioriza la unión familiar es  decir  la  familia ante  todo juntos en la adversidad luchando por conservar sus bosques su hogar otra característica dentro esta cultura son la casa, la recolección, pesca acompañadas  por una  agricultura suplementaria cabe mencionar también la  riqueza de su vegetación y sus frutas  características durante todo el año y finalmente la  diversidad en su fauna. Se tiene dentro la cosmovisión espiritual la constitución de los AMOS de la naturaleza que vigilan  el comportamiento correcto  del hombre frente a las  esferas  y seres vivientes de la naturaleza  sobre los cuales ejercen un tutelaje y los chamanes  se  comunican  con estos AMOS  pidiendo ayuda para resolver problemas y consultando problemáticas que aquejan a la comunidad estas  culturas son asemejadas a una enseñanza  evangélica  por la  marcada influencia de los misioneros que  fueron muy marcadas  su  influencia dentro su formación en esta región.
.

BIBLIOGRÁFICA

  • Del CARPIO, Miranda , Jorge  Gestión Publica  Intercultural. El Bien Común. La Paz – Bolivia Edición Azul Editores (2008)
  • Albo, Xavier. Argueles, Nallely. Avila, Raul. Bonilla, Luis Amadeo y otros Atlas sociolingüístico de los Pueblos Indígenas en América Latina. Edición UNICEF y FUNPROEIB Andes (2009).
  • FISCHERMANN, Bernd. Pueblos Indígenas y Nacionales (2010)
  • Viceministerio de Tierra; 2010, p 69-70

martes, 1 de noviembre de 2016

COSMOVISIÓN TIHUANACOTA




Durante años perduro una  cultura reconocida como la  base  de la cultura Andina en  relación al como se ve el mundo actual dentro la analogía a la filosofía Tihuanacota la  misma  que  tiene  relación con la  religiosidad dentro sus  manifestaciones  espirituales la que  tiene  como  base un  sincretismo religioso ligada a la  espiritualidad Tihuanacota y la indigenas,  del  mismo  modo existe  una  fusión de  culturas que  durante  años  fue denotando sus costumbres y tradiciones que  revalorizan las enseñanzas de esta cultura.
Ubicación geográfica; se  encuentra  en  el departamento de La Paz a 70 km. Ciudad a 15 km del Lago Titicaca a 3885 m. sobre  el nivel del mar se presume que nace esta  cultura en años 1500 y 1400 a. C. y colapso por causas desconocidas alrededor  del año  1100 a 1200 d. c. Se divide  en tres fases  el Aldeano, Urbano, Clásico.

Característica; denota  un gran  misterio religioso espiritual con un sinfín de mitos que encierra las mismas ruinas con diversas imágenes, plasmadas  en las  piedras como  símbolo de  herencia  religiosas que  transmiten mucho misterio. Un  gran  símbolo ceremonial se  tiene el Akapana una  pirámide que  tiene siete niveles orientadas a la puesta del sol en  los equinoccios que hace  una  unión con lo  celestial del cielo celeste y los  rayos que penetran la  puerta del  sol como  un  símbolo de  poderío de  resurgimiento de  un sin  fin de  mitos religiosos para el año nuevo Aymara  la que  en  la  actualidad se  practica  en  dicho lugar.

 Otro misterio que  encierra son la  relación que  tiene con el lago  Titicaca  como  un  símbolo de  vida espiritual  en lo alto de  la  montaña cósmica en el solsticio de  junio en el ámbito de vía láctea (El secreto de los incas. Los  misterios de una  civilización perdida;William Sullivan 1997).


Uno de los elementos  que  conforma el pensamiento andino es  su  cosmovisión religiosa ante los  diversos  personajes característicos de esta  cultura como ser  el monolito “Ponce” que representa  un señorío de poder y dominio ante esta cultura también se  puede puntualizar la importancia de las ruinas de manera  que año tras  años representan un desgaste la que llega  a corres riesgo por el deterioro ya que son de  gran importancia a nivel mundial. En  la  actualidad se ve un sin  fin de percepciones de estas ruinas a través  de  sus restos arqueológicos también su  cosmovisión espiritual dentro lo religioso en las distintas  ceremonias y  ritos que  demuestran  una  gran riqueza  de  mensajes  para  el mundo  andino.

Conclusiones; La  veracidad de  algunas  particularidades que  se  presenta en el  estudio de esta  cultura encierra  interrogantes que nos presentan muchos  misterios que  encierra esta cultura. Durante  años  se  realizan estudios que  de algún modo aclaran  en  cierto modo estos  misterios, pero se  tiene que  tener  en  cuenta que  dentro de  esta  cultura perdurara las  tradiciones  y costumbres  que  se  practican  en la  actualidad en  el Solsticio de Invierno que  es  característico de la región que con el transcurrir de los años  fue  dado el simbolismo del año  nuevo Aymara demostrando así una  espiritualidad  que  fue revalorizando año tras año este lugar.

En  la  actualidad este  lugar  es  conocido un encuentro de pueblos ya  que es conocido como el inicio del Solsticio Tihuanacota  o también  llamada Año Nuevo Aymara que es caracterizado por  la  espera de los primeros rayos  del  sol y una práctica festiva  con grupos  autóctonos  característicos  de la región conocida como una  fiesta cultural que  festejan los pueblos indígenas  del  altiplano  boliviano.

BIBLIOGRAFIA:
  • BOERO ROJO, Hugo “Descubriendo Tiwanaku” Ed. Los Amigos del Libro, 1980 La Paz
  • PONCE SANJINEZ, Carlos “El Templete Semisubterraneo de  Tiwuanaku” Ed. Los Amigos del Libro, 1969 La Paz
  • MIRANDA LUIZAGA, Jorge “La Puerta del Sol” Cosmologia y Simbolismo Andino, Ed.Garza Azul,1991, La Paz.

EL PODER DEL GRAN PODER

                            

La Fiesta del Señor del Gran Poder
Bolivia  un  país lleno  de   tradiciones  y  costumbres  que denotan la  devoción que  se  practica  en  distintas  fechas  demostrando  en ellas  cierto  devoción, espiritualidad en la  que  se  observa las  diversas  características  como: Fe, belleza, alegría y otros  que  se  observan  en la ciudad de La Paz la misma fiesta religiosa se conoce  como la Fiesta de Jesús del Gran Poder o Festividad del Señor del Gran Poder las que se demuestran en las  distintas  fraternidades.
Breve  historia  sobre el Gran Poder; Basada en  una  pintura por los siglos XVIII en Colloa imagen  que  representa  a  la Santísima Trinidad delo  mismo modo se  observa  el lado bueno y malo que lo describe la cultura andina; Posteriormente por  los años  1910 – 1920  fue  traslada la  imagen al barrio Chíjiñi en la que se  festeja la  primera  festividad en  honor  de la  misma  por  los  años  1923 marcando  el  inicio  de  una  costumbre  que  se  practica  hasta nuestros  días   demostrando en  distintas manifestaciones  de baile  como  ser  en  las  mismas  comparsas  de morenadas, tinkus, caporales, llameradas, etc. Que  año tras  año  dan el  sentido  del  significado de  esta práctica que encierra muchas  costumbres y tradiciones que  caracteriza a la ciudad  de La Paz. Reconocida dentro nuestra cultura la “Documentaron las  danzas para postular al Gran Poder, dentro la Unesco, como patrimonio intangible dentro la Humanidad” (El Diario, 31 de mayo de 2015).
Características; Dentro de las  diversas  actividades y actitudes se  manifiesta  del ser  andino lo  comunitario ya  que  predomina en  las  mismas  los  actores sociales como ser  los  pasantes  demostrando  el  poderío con la  inversión económica  que  representa del mismo modo  los  integrantes que  también  invierten en  una  gala de  vestimenta, música, comida, y bebida  que  es  característica  demostrando  una  competencia del  ser  lo  mejor  dentro las  diversas comparsas.

Otra  característica que se debe revalorizar es el trabajo de los ARTESANOS, que lo plasman en  los distintos  bordados  demostrando  un  sin  fin de  mensajes que se  encuentran envueltos dentro la  gama de  colores y texturas que representan la  alegría y espiritualidad de las imágenes  bordadas.

La  esencia  de la festividad del Gran Poder  puede tener mucha  alegría, devoción, etc. también tiene  criticas  ya que  año tras  año esta  festividad lo mercantilizaron porque  en ella existe  un  poder económico que  mueve mucha inversión y ganancia  de dinero que la  esencia  misma de la  Espiritualidad se pierde ya en el recorrido de  la  misma también se  tiene como un figurante principal a la bebida  que lo  influye en las  auspiciantes  en  las  diversas fraternidades que lo desnaturalizan lo avasallan el sentido espiritual tal como lo dice: “… La  fiesta es  efímera y al abolir las distancias entre el arte y la vida también se hacen con las que median entre actores y espectadores, de manera tal que actuación y percepción son actividades  simultaneas” (Pierre Bourdieu 1971).

Finalmente se debe tener en claro que la devoción y espiritual que  representa esta  fiesta religiosa es considerable ya que es la que  impulsa a participar y recordar la fe dentro los fraternos ya  sea en las  distintas  manifestaciones dentro la Fiesta  del Gran Poder que año tras año se practica nuestras costumbres y tradiciones que perduraran.

BIBLIOGRÁFICA
  • ·         Bourdieu Pierre, elementos de una teoria sociológica de la percepción. 1971
  • ·         Periodoco la Razon, Entrada del Gran Poder 2015
  • ·         Gustavo Blazquez UNC(Cordova) El Poder del Gran Poder.